Skip to main content

¿Qué es el HPV?

El Virus del Papiloma Humano (HPV) es un virus muy común. Existen más de 100 tipos de HPV, de los cuales, algún grupo de ellos afecta la piel en cualquier sitio (verrugas comunes), otro grupo de HPV afecta la boca, garganta y laringe, otro grupo afecta la zona anal y finalmente otro grupo afecta la zona genital femenina o masculina. Estos últimos 2 grupos de HPV se transmiten generalmente mediante las relaciones sexuales. Entre un 50 y 80% de mujeres se infectan con HPV, en los primeros 2 años de iniciadas las relaciones sexuales. En la mayoría de los casos el sistema inmunitario vence la infección antes de que se produzcan síntomas, por lo cual solo el 12% a 17% de las mujeres mayores de 30 años tiene HPV. En estas mujeres la infección persistente de HPV puede ocasionar enfermedad o lesiones en el cuello del útero, de las cuales algunas, pueden derivar en cáncer de cuello uterino.

¿Cómo prevenir el Cáncer de Cuello de Útero (CCU)?

En Uruguay el CCU es el tercer cáncer más frecuente en las mujeres. Debido a que no produce síntomas en etapas tempranas, es sumamente importante que las mujeres se realicen pruebas de detección regulares para hallar cualquier cambio precanceroso en el cuello del útero que pueda derivar en cáncer.
Las estrategias implementadas a nivel mundial para la prevención y diagnóstico oportuno de este cáncer se habían centrado en el Papanicolaou. En los últimos años se han sumado dos nuevas estrategias: la vacunación y los Test de HPV.

¿Qué es un Test de HPV? ¿En qué casos se recomienda?

Es un test molecular que detecta la presencia del HPV en la muestra de exudado endocervical; esta muestra se obtiene en el laboratorio, colocando un especulo para ver el cuello uterino y se toma la muestra con un cepillo endocervical. Está indicado para mujeres mayores de 30 años bajo recomendación ginecológica.

¿En qué se diferencia el Test de HPV del PAP?

Las técnicas de detección molecular para HPV son recomendadas por la OMS, dado que han resultado ser mucho más efectivas que el Papanicolaou en la prevención y detección precoz del CCU.
Un resultado de test de HPV negativo indica que la paciente está libre de infección por HPV y puede repetirlo a los 5 años, siendo además indispensable la consulta y el examen ginecológico cada 1 o 2 años según la edad de la mujer.

¿Qué tipos de Test de HPV están disponibles en el laboratorio?

– Estudios de Screening: informan la presencia o ausencia de HPV.
– Estudios de Genotipificación de HPV: identifica el genotipo específico de HPV de alto riesgo presente en la muestra.

¿Qué significa mi resultado?

Un resultado positivo NO significa que la paciente tiene cáncer, solo significa que esa mujer tiene una infección genital por HPV y que requiere la consulta con medico ginecólogo/a para su correcta interpretación, así como la explicación de los pasos a seguir. Ante un Test de HPV positivo, es muy importante no angustiarse, mantener la calma y consultar.

Un resultado negativo significa que la mujer no tiene infección por HPV y que se lo podrá repetir a los 5 años.

 

× Respondemos tu consulta por WhatsApp