El Día Mundial del Riñón es una campaña global que busca concientizar sobre la importancia de la salud renal, promover medidas de prevención, identificar factores de riesgo y reducir la incidencia de la enfermedad renal crónica (ERC) .
Este año, el lema es: “¿Están bien sus riñones?”
Reconocer a tiempo los riesgos y los síntomas es clave para proteger la salud renal.
Enfermedad renal crónica: una epidemia silenciosa
850 millones de personas en el mundo tienen enfermedad renal crónica.
Si no se detecta y trata a tiempo, la ERC puede progresar a insuficiencia renal, aumentando el riesgo de complicaciones graves y muerte prematura.
Se estima que para 2040, la ERC será la quinta causa principal de años de vida perdidos en el mundo.
En Uruguay:
- 2.900 personas reciben tratamiento de diálisis crónica .
- 1.500 personas viven con un trasplante renal en funcionamiento.
- En 2022 , 767 personas ingresaron a diálisis.
- Se estima que el 10% de la población mayor de 22 años tiene alguna forma de enfermedad renal.
Factores de riesgo de enfermedad renal
Algunas condiciones aumentan el riesgo de desarrollar enfermedad renal:
- Diabetes
- Hipertensión arterial (HTA)
- Enfermedad cardiovascular (ECV)
- Obesidad
- Antecedentes familiares de enfermedad renal
La detección temprana es clave: Un simple análisis de sangre y orina puede identificar signos de daño renal antes de que la enfermedad avance.
¿Qué hacen los riñones y por qué son tan importantes?
Los riñones son dos órganos en forma de frijol, del tamaño de un puño, ubicados en el abdomen.
- Filtran la sangre, eliminando toxinas y exceso de líquidos.
- Regular el equilibrio de agua y sal en el cuerpo.
- Ayudan a controlar la presión arterial.
- Producen glóbulos rojos.
- Mantienen los huesos fuertes.
Cuando los riñones dejan de funcionar correctamente, el organismo se ve afectado en múltiples niveles.
Enfermedad renal crónica: una amenaza silenciosa
La ERC no suele presentar síntomas en sus primeras etapas, lo que hace que muchas personas no se den cuenta de que la padecen.
Signos de ERC avanzada:
- Hinchazón en tobillos y piernas.
- Dificultad para respirar.
- Fatiga y dificultad para concentrarse.
- Disminución del apetito.
- Calambres musculares.
- Picazón en la piel.
- Sangre en la orina.
- Orina espumosa.
Relación entre ERC y ECV
La enfermedad renal y la enfermedad cardiovascular están estrechamente relacionadas. Por ejemplo, las personas con enfermedad renal crónica tienen un mayor riesgo de sufrir un derrame cerebral o un ataque cardíaco.
Así mismo las personas con ECV pueden determinar una sobrecarga para el trabajo del riñón.
¿Cómo reducir el riesgo de enfermedad renal y cardiovascular?
Medidas claves para cuidar los riñones y el corazón:
- Realizar actividad física regularmente.
- Adoptar una alimentación saludable.
- Mantener una buena hidratación.
- Controlar el azúcar en sangre, la presión arterial y el colesterol.
- Evitar el tabaco y la nicotina.
- Reducir el consumo de antiinflamatorios y analgésicos sin indicación médica.
- Realizar chequeos médicos regulares si se tienen factores de riesgo.
Protegé tus riñones, protegé tu vida.
Desde la CHSCV queremos recordarte que la prevención y detección temprana son fundamentales para evitar la progresión de la enfermedad renal y sus complicaciones.
En este Día Mundial del Riñón, consultá con tu médico y tomá acción por tu salud renal.
Fuente: www.cardiosalud.org